ÚLTIMA HORA: Denuncian a Iker Jiménez y su colaborador Ángel Gaitán por malas prácticas en redes


 Ángel Gaitán, conocido mecánico e influencer en TikTok, además de colaborador habitual del programa *Horizonte* de Iker Jiménez, ha emprendido un viaje a Valencia para coordinar una campaña de ayuda humanitaria en respuesta al impacto del temporal DANA en la región. Bajo el nombre de “Operación Ayuda”, Gaitán ha organizado un convoy de 20 furgonetas cargadas de provisiones destinadas a paliar las necesidades de las zonas afectadas. Sin embargo, el mecanismo de selección de los pueblos a los que se destinará el auxilio ha generado una fuerte polémica en redes sociales, donde usuarios han cuestionado la ética de su planteamiento.


Gaitán anunció que la entrega de ayuda se decidiría en función de los “me gusta” recibidos en una de sus publicaciones, un método que algunos han calificado de “rifa del desastre”. Según el influencer, esta estrategia busca promover la participación de los usuarios y asegurar que los recursos lleguen a los lugares con mayor necesidad de apoyo. No obstante, las críticas señalan que esta táctica da prioridad a la popularidad en redes en lugar de centrarse en un criterio de necesidad real. El propio coronel Pedro Baños ya se habría desmarcado de Iker Jiménez y su equipo por estas mismas razones.



El convoy de Gaitán transporta suministros como hidrolimpiadoras, bombas de agua, generadores, farolas solares, EPIS, alimentos empaquetados y guantes, todos distribuidos entre las furgonetas. “Cada furgoneta llevará un tipo de material. Pararemos en los pueblos, pero necesito saber en qué pueblos,” comentó Gaitán en sus redes sociales, señalando que, debido a la capacidad limitada del convoy, solo dos localidades podrían recibir asistencia. Entre los municipios propuestos en la votación se encuentran Paiporta, Benetúser, Alfafar, Masanasa y Catarroja, que figuran entre los más afectados por las recientes lluvias. Gaitán afirmó también que está en comunicación directa con residentes y equipos de apoyo, compartiendo imágenes donde se ve a voluntarios preparando alimentos en una de las localidades afectadas.


A raíz de esta iniciativa, algunos observadores han interpretado la estrategia de Gaitán como un posible acto de autopromoción. Su decisión de involucrar al público en la elección de las localidades mediante “me gusta” se ha visto, por algunos, más como una táctica para aumentar la interacción y visibilidad en redes que como una acción solidaria. Esto ha llevado a ciertos usuarios a cuestionar la autenticidad de la ayuda, sugiriendo que podría tratarse de una maniobra para consolidar su marca personal, aprovechando la coyuntura de crisis. Aunque Gaitán sostiene que su intención es facilitar ayuda a quienes realmente la necesitan, las críticas apuntan a que la situación de emergencia se está usando como una plataforma para elevar su perfil en redes sociales.


La polémica en torno a Gaitán también se entrelaza con su colaboración en el programa *Horizonte*, donde algunas de sus intervenciones han generado escepticismo y desconfianza en ciertos seguidores, especialmente después de que el programa fuera señalado por difundir información cuestionable sobre la gestión de la crisis en Valencia. En particular, el rumor que afirmaba que el presidente Pedro Sánchez había comentado que “si las personas de Valencia quieren ayuda, que la pidan” fue repetido por Gaitán, a pesar de que fue desmentido en varias ocasiones. Este episodio amplió el debate sobre la credibilidad de los colaboradores del programa de Jiménez, que recientemente enfrentó otro escándalo cuando Rubén Gisbert, colaborador del programa, fue sorprendido cubriéndose deliberadamente de barro antes de una conexión en directo desde una zona afectada.