La triste partida de María Teresa Campos, ocurrida el pasado 5 de septiembre, dejó un inmenso vacío que resulta irremplazable para la familia Campos y para sus seres queridos. Fueron veinte días de duelo, de recuerdos y de reflexión sobre la vida y la partida de esta destacada comunicadora, un pilar fundamental en el mundo de la televisión española.
🟡LA POLICÍA DE TAILANDIA ENCUENTRA EL VIDEO DE DANIEL SANCHO Y EDWIN ARRIETA:
El emotivo funeral en honor a María Teresa Campos se llevó a cabo en la pintoresca localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón. Fue un evento que reunió a familiares, amigos y colegas de la televisión en un adiós solemne y conmovedor a esta figura icónica de la televisión española.
Sin embargo, este funeral no estuvo exento de polémica. Alessandro Lequio, conocido colaborador televisivo, no pudo evitar expresar sus opiniones críticas sobre la liturgia fúnebre. Durante su participación en el programa 'Vamos a ver', Lequio compartió su perspectiva, que no coincidía con el enfoque tradicional de la ceremonia.
El colaborador de televisión manifestó que recibió múltiples llamadas de amigos que asistieron al funeral y que estaban profundamente molestos con el párroco de Santa María de Caná, la iglesia en la que se celebró el servicio. Lequio fue más allá y calificó el funeral como un "festival poco canónico", lo que insinuaba que se alejaba de las normas litúrgicas y eclesiásticas tradicionales.
🟡ALBA CARRILLO PUBLICA SU PRIMER LIBRO Y HUNDE A ESTOS FAMOSOS:
La respuesta de Alejandra Rubio, la nieta de María Teresa Campos, no se hizo esperar. Rubio expresó su desacuerdo con las críticas de Lequio de manera directa y contundente. Antes que nada, hizo hincapié en su respeto por él, reconociendo su extensa trayectoria en la televisión y su veteranía en la industria. Sin embargo, no pudo evitar expresar su desconcierto ante las afirmaciones de Lequio.
La nieta de María Teresa Campos destacó que su familia es profundamente religiosa y que cada uno de sus miembros tiene una relación personal y significativa con la fe. Subrayó que cada individuo vive su religión de manera única y personal, y que el funeral se llevó a cabo de una manera que reflejaba el deseo de su abuela. Se defendió señalando que no se llevó a cabo un "concierto" durante la misa, sino que se hizo algo hermoso que habría sido del agrado de María Teresa Campos.
Alejandra Rubio también expresó su molestia ante lo que considera una especie de conspiración en contra de su familia. Lamentó que algunos individuos cargaran contra los Campos y afirmó que esta situación resultaba aburrida y agotadora. En resumen, defendió la memoria de su abuela y la forma en que eligieron despedirla, al tiempo que expresó su decepción por las críticas y las especulaciones que habían rodeado a la familia en esos momentos de duelo.
En cuanto a las declaraciones de Alessandro Lequio, él subrayó que cada persona tiene el derecho de despedir a un ser querido de la manera que prefiera. No obstante, compartió su visión personal acerca de la iglesia y la liturgia religiosa. Lequio considera que la iglesia es un lugar destinado a la oración y a la reflexión espiritual. Además, hizo notar que el párroco de la iglesia Santa María de Caná es conocido por ser un religioso conservador y por predicar con énfasis a través de la televisión. Lequio lo describió como un individuo estricto en cuanto a la liturgia y las tradiciones religiosas. Estas opiniones reflejaban su perspectiva sobre el funeral y la elección de la iglesia para llevarlo a cabo.