Toñi Moreno habla de las malas audiencias de Ana Rosa Quintana sustituyendo a Sálvame


 Toñi Moreno, actualmente al frente de las mañanas de Canal Sur con gran éxito, ha concedido una entrevista donde evalúa su situación laboral actual y ofrece su perspectiva como espectadora y profesional de los medios de comunicación respecto a los cambios en Mediaset, donde tuvo varias oportunidades durante la última era de Paolo Vasile. 
Durante ese período, Toñi Moreno participó en varios programas de Mediaset, incluyendo 'Viva La Vida', 'Mujeres y hombres y viceversa', 'Secret Story' y 'Déjate Querer'. Cada uno de estos formatos representaba un género distinto, permitiendo a la comunicadora andaluza explorar terrenos televisivos que no había experimentado antes.


En una entrevista para El Confidencial, Moreno expresó su conexión con Mediaset, considerándola como su otra casa. Aunque algunas oportunidades laborales en el pasado pudieron haber tenido impactos negativos, en general, se siente satisfecha por las oportunidades que le brindó el grupo italiano cuando nadie más lo hacía. Toñi Moreno se pronuncia sobre los cambios actuales en Mediaset, destacando que se siente "parte de Mediaset", y menciona que su foto aún se encuentra en el pasillo del lugar. Observa con entusiasmo los cambios en el modelo de televisión, reconociendo que cuando hay un cambio de este tipo, es necesario probar muchas cosas. Asimismo, destaca la valentía de los nuevos directivos de Mediaset y elogia la elección de Ana Rosa Quintana para el horario de tardes después de la cancelación de 'Sálvame'.


En sus declaraciones, Toñi Moreno enfatiza la valentía de los nuevos directivos y elogia la apuesta por Ana Rosa Quintana, considerándola un acierto. Señala que la televisión de Mediaset está adoptando un tono más familiar y amable, y destaca la dirección positiva que percibe en estos cambios. Toñi Moreno se muestra optimista sobre el rumbo que está tomando Mediaset y sugiere que la elección de Ana Rosa Quintana para las tardes ha sido un acierto notable. Su perspectiva como profesional del medio y como espectadora le permite valorar positivamente la evolución de la programación y el cambio de enfoque hacia un formato televisivo más amigable y familiar.