Olga Moreno explica por qué su abogado ha llamado al de su ex Antonio David Flores


El anuncio de divorcio por parte de Antonio David Flores ha dado pie a un enfoque inesperado en la lucha por la custodia compartida. El ex colaborador televisivo ha aprovechado esta situación para resaltar casos en los que padres e hijos han enfrentado repercusiones negativas debido a esta ley. En un esfuerzo por visibilizar estas experiencias, Antonio David organizó un directo en el que invitó a personas que compartieron sus testimonios y vivencias con la ley y una asociación que brinda asesoramiento legal y apoyo a padres en situaciones similares. El enfoque principal de esta discusión se centra en cómo la Ley de Custodia compartida ha generado consecuencias psicológicas y morales al separar a los padres de sus hijos. Algo que ha sido denunciado por muchos seguidores como un ataque a su ex-mujer Olga Moreno.

🟡TELECINCO RECUPERA SÁLVAME EN VERSIÓN SEMANAL

El testimonio de Antonio David Flores contra Olga Moreno

En el directo, Antonio David Flores compartió su propia motivación para abordar este tema, revelando su propia lucha hace 20 años por la custodia compartida. Esta lucha personal lo llevó a involucrarse activamente en la asesoría y ayuda a otros padres que enfrentaban situaciones similares. A medida que avanzaba en su experiencia, notó cómo la Ley de custodia compartida complicaba los procesos de custodia y causaba un daño significativo a las familias. Uno de los invitados, Jesús Muñoz, compartió su experiencia como padre que luchó por la custodia completa de su hijo y cómo enfrentó desafíos legales y procesos judiciales complejos debido a la ley. Su historia subraya cómo la aplicación de la ley puede resultar en separaciones dolorosas y prolongadas entre padres e hijos.

Antonio David Flores cree perder a su hija pequeña por el traslado de Olga Moreno a Madrid con Agustín Etienne

Los invitados expresaron críticas contundentes hacia la Ley de Violencia de Género, argumentando que sus efectos pueden ser perjudiciales tanto para los hombres inocentes como para las verdaderas víctimas de violencia de género. Ainhoa de Paz, una "coach" de desarrollo personal, compartió cómo su hermano se convirtió en víctima de la ley después de enfrentar una denuncia falsa de custodia compartida. Ainhoa cuestiona la eficacia de la ley al afirmar que no ha logrado reducir el número de asesinatos relacionados con la violencia de género. Además, señaló cómo algunas mujeres están aprovechando la ley para obtener ventajas en situaciones de separación y custodia de los hijos.

Sus seguidoras del chat criticaban el hecho de que se estuviese señalando veladamente a Olga Moreno, mientras las moderadoras borraban y censuraban todo comentario crítico a su querido líder. Y es que las moderadoras del canal de Youtube, son también acérrimas usuarias de redes sociales autoproclamadas líderes de una Marea Azul que se desangra por los últimos comportamientos del malagueño. Tampoco ha ayudado las redes sociales que le apoyan, promoviendo un discurso radical contra las mujeres que reverdece su imagen de machista de la que quiere huir.

🟡EL MÓVIL DE EDWIN ARRIETA REVELA SU HORA DE LA MUERTE:

Antonio David Flores alarma a sus seguidores por su situación personal y judicial

Los colaboradores discutieron los impactos psicológicos y sociales de una denuncia falsa de custodia compartida. Indicaron que los hombres que enfrentan tales acusaciones pueden sufrir daños emocionales graves, así como consecuencias económicas debido a los costosos procedimientos legales asociados con las denuncias. Jesús Muñoz compartió estadísticas preocupantes que revelan que un alto número de hombres son detenidos y acusados diariamente en España de mal padres, lo que ha llevado a que una parte significativa de la población masculina esté denunciada. Esta situación, según Muñoz, se traduce en más de 130,000 hombres acusados injustamente y separados de sus hijos debido a denuncias falsas.

Los invitados discutieron los cambios en la Ley de Custodia Compartida, particularmente la posibilidad de revocar la custodia compartida en caso de una denuncia sin condena. Esta modificación ha llevado a situaciones en las que uno de los progenitores utiliza la ley como herramienta para desterrar al otro progenitor de la vida de sus hijos. La conversación enfatizó cómo estos cambios han llevado a un aumento en las denuncias de violencia de género en situaciones de separación conyugal. Antonio David Flores señaló cómo la ley, en lugar de proteger a las víctimas reales, ha creado dificultades adicionales para los padres y, en última instancia, ha afectado a los niños involucrados. Curiosa paradoja que muchos medios han resaltado como la situación que vivió (y vive actualmente) Rocío Carrasco.