La relación de VOX, como partido político en España, con los medios de comunicación ha sido objeto de controversia y debate. Desde su fundación en 2013, VOX ha mantenido una postura crítica hacia los medios de comunicación tradicionales y ha expresado desconfianza hacia ciertos medios a los que considera "hostiles" o "manipuladores". No obstante, ha habido gente de los medios como Ana Rosa Quintana, Cristina Tárrega o Antonio David Flores que han apoyado publicamente a este partido.
Aspectos clave de la relación de VOX con los medios de comunicación
Críticas a los medios: VOX ha sido crítico con varios medios de comunicación, especialmente aquellos que considera afines a otros partidos políticos o con una perspectiva sesgada. Ha acusado a algunos medios de estar controlados por lo que denominan "la dictadura progresista" y ha denunciado lo que perciben como una falta de objetividad y pluralidad en la cobertura mediática.
Desacuerdo con las leyes de medios: VOX ha propuesto reformar las leyes de medios de comunicación, argumentando que algunas normativas afectan negativamente a la libertad de prensa y la pluralidad informativa. También ha expresado su oposición a la financiación pública de ciertos medios de comunicación, argumentando que esta práctica puede influir en su independencia y objetividad.
Redes sociales y medios digitales: VOX ha utilizado con éxito las redes sociales y los medios digitales para comunicar su mensaje y movilizar a sus seguidores. Han sido activos en plataformas como Twitter y YouTube, donde comparten sus discursos, eventos y posicionamientos políticos sin intermediación de los medios tradicionales.
Relación con algunos medios: A pesar de sus críticas a ciertos medios de comunicación, VOX ha mantenido relaciones cordiales con otros. Ha sido invitado a participar en programas de televisión y entrevistas en medios que consideran más favorables, y algunos periodistas y colaboradores han mostrado simpatía hacia el partido.
Denuncias de censura: VOX ha denunciado en varias ocasiones lo que perciben como censura o discriminación por parte de ciertas plataformas de medios y redes sociales. Han acusado a estas empresas de limitar su alcance y visibilidad en línea debido a su ideología política.
En general, la relación de VOX con los medios de comunicación es compleja y ambivalente. Aunque ha expresado críticas y desacuerdos con ciertos medios y leyes de medios, también ha utilizado activamente las redes sociales y medios digitales para difundir su mensaje y ha buscado oportunidades de visibilidad en los medios tradicionales. Al igual que ocurre con otros partidos políticos, la percepción de la relación entre VOX y los medios de comunicación puede variar según las perspectivas políticas e ideológicas de los actores involucrados y del público en general.
Leyes que propone VOX respecto a los medios de comunicación
1) Reforma de la Ley de Comunicación Audiovisual: VOX ha abogado por una reforma de la Ley de Comunicación Audiovisual que reduzca la presencia de medios públicos y limite el financiamiento estatal de medios de comunicación, con el objetivo de promover una mayor competencia y diversidad en el sector.
2) Financiamiento público de medios de comunicación: El partido ha propuesto reducir o eliminar el financiamiento público a los medios de comunicación, argumentando que este tipo de apoyo estatal puede sesgar la objetividad y la independencia de la prensa.
3) Creación de un Consejo de Regulación de Medios: VOX ha planteado la creación de un Consejo de Regulación de Medios que supervise y controle la objetividad y la veracidad de la información difundida por los medios de comunicación.
4) Eliminación de la Ley de Memoria Histórica: VOX ha propuesto la eliminación de la Ley de Memoria Histórica, que busca reconocer y reparar a las víctimas de la Guerra Civil Española y la dictadura de Franco, argumentando que esta ley afecta la libertad de expresión y la libertad de prensa.
5) Modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: El partido ha presentado propuestas para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal con el objetivo de proteger el derecho a la información de los periodistas y medios de comunicación durante la cobertura de casos judiciales.
6) Supresión de subvenciones a medios de comunicación: VOX ha abogado por eliminar las subvenciones públicas a los medios de comunicación, argumentando que estas ayudas pueden influir en la objetividad de la información y distorsionar el libre mercado de medios.
Famosos de derechas simpatizantes de VOX
Bertín Osborne: El conocido cantante y presentador de televisión ha mostrado públicamente su apoyo a VOX y ha compartido su afinidad con ciertas propuestas del partido.
Carmen Lomana: La empresaria y socialité ha declarado en varias ocasiones su simpatía hacia VOX y ha defendido públicamente algunas de sus políticas.
Isabel San Sebastián: La periodista y colaboradora de televisión ha manifestado su apoyo a VOX y ha participado en actos y eventos del partido.
Alicia Rubio: La escritora y colaboradora de televisión ha sido candidata de VOX en elecciones municipales y ha defendido en medios de comunicación algunas de las propuestas del partido.
Ana Rosa Quintana: Cercana al PP ha expresado mucha simpatía hacia la extrema derecha entrevistando a gente de ese partido como Santiago Abascal o Iván Espinosa de los Monteros.
Pablo Motos: Aunque venía del mundo del monólogo, el valenciano se ha mostrado muy crítico con el gobierno de Pedro Sánchez y ha tonteado bastante con el partido de los herederos del franquismo.
Antonio David Flores: El ex de Rocío Carrasco y Olga Moreno, señalado públicamente por la madre de sus hijos del que se dijo que iba a formar parte de las listas de Málaga, aunque finalmente no fue así.