La reacción viral de Jaime Cantizano al cartel de la Semana Santa de Sevilla


 La controversia desatada por el cartel promocional de la Semana Santa de Sevilla ha acaparado la atención del público durante el fin de semana, generando un intenso debate en redes sociales y entre la comunidad sevillana. Ante esta polémica, el programa "Mañaneros", conducido por Jaime Cantizano en las mañanas de La 1, dedicó su espacio del lunes a analizar la situación. Para ello, el programa se trasladó a las calles de Sevilla, donde uno de sus reporteros recogió las opiniones de la gente, revelando una amplia variedad de puntos de vista, desde aquellos que defienden el cartel hasta los que lo etiquetan como "muy gay".


En el programa, Jaime Cantizano conectó en directo con Salustiano García, el autor del polémico cartel, quien expresó su desconcierto ante las críticas recibidas. García defendió su obra, destacando que todos los Cristos representados tienen una mirada "dulce y amable", y cuestionó el hecho de que la homosexualidad sea utilizada como un insulto en pleno 2024. "Estamos en 2024, ¿otra vez la homosexualidad va a ser un insulto? Esto no es muy cristiano", comentó el pintor. Cantizano respaldó al artista, enfatizando que Salustiano es un reconocido autor cuyas figuras y personajes son representaciones luminosas y dignas de reconocimiento.



Posteriormente, el programa dio voz a Pablo Hertfelder, presidente del Instituto de Política Social, quien manifestó ser un detractor del cartel. Hertfelder expresó su descontento argumentando que la imagen no se ajusta a los sentimientos religiosos asociados con la Semana Santa, señalando la juventud del Cristo representado por Salustiano. El activista destacó la importancia de respetar los valores y tradiciones, alegando que la tez morena del Cristo en el cartel representa la etnia judía y defendiendo que la Semana Santa de Sevilla se caracteriza por mostrar el sufrimiento de Cristo y los nazarenos cargando, lo cual, según él, no se refleja en la obra.


Jaime Cantizano intervino para recordar que el Cristo en cuestión representa la resurrección, no la crucifixión, pero Hertfelder persistió en su argumento, sosteniendo que la Semana Santa se inicia con un Cristo crucificado. Cantizano concluyó la conversación señalando que la obra es un Cristo resucitado y no yacente, y que la interpretación de la Semana Santa es subjetiva, con distintas perspectivas sobre su significado. En el transcurso de la discusión, Hertfelder también abordó la controversia en torno a la supuesta afeminación del Cristo representado. Afirmó que la imagen denigra la figura de Cristo, comparándola con un anuncio de cosméticos y argumentando que los católicos se sienten ofendidos. Además, planteó la idea de que se está colectivizando una imagen sacra, alegando que el colectivo LGTBI interpreta la representación como un Cristo homosexual, lo cual, según él, ha generado incomodidad entre los católicos.


Frente a estos comentarios, Jaime Cantizano, junto con colaboradores del programa, cuestionaron los argumentos de Hertfelder. El presentador preguntó por qué se considera afeminado al Cristo y señaló que la apariencia del Cristo resucitado se asemeja a la de muchos jóvenes en la actualidad. Cantizano concluyó la intervención agradeciendo la opinión del activista, pero subrayando que sectores importantes como el Consejo de Hermandades y Cofradías, el Obispado y la sociedad en general respaldan el cartel. Este episodio en "Mañaneros" ilustra la complejidad de las interpretaciones y reacciones generadas por el controvertido cartel de la Semana Santa de Sevilla, así como la diversidad de perspectivas en torno a la representación artística y su relación con los valores religiosos y culturales. La discusión también destaca la importancia de abordar estos temas con respeto y apertura al diálogo, reconociendo la subjetividad en las interpretaciones de expresiones artísticas y tradiciones culturales.