Jordi González rompe el silencio y habla de los culpables de su despido de Telecinco


El mundo de la televisión ha sido testigo de la resurgencia de Jordi González en TVE. La cadena que marcó sus inicios televisivos le ha brindado nuevamente la oportunidad de regresar a la pantalla pequeña, y lo ha hecho a lo grande. Tras su debut en el consolidado programa "Lazos de Sangre", la próxima temporada televisiva lo verá al frente de un desafío de envergadura.

El nuevo programa de Jordi González contra Ana Rosa Quintana

González conducirá un magacín vespertino titulado "La Plaza", una propuesta que promete rivalizar con los programas de Ana Rosa Quintana y Sonsoles Ónega en Telecinco y Antena 3 respectivamente. TVE ha estado experimentando un ascenso considerable en las audiencias en los últimos meses, lo que ha afectado a la debilidad del canal de Mediaset.

Este reconocido comunicador ha estado vinculado al grupo audiovisual italiano durante dos décadas. Gran parte de su trayectoria televisiva ha estado enmarcada en esta compañía, donde ha liderado diversos formatos. Sobre este tema, Jordi González compartió sus experiencias distendidamente en una entrevista con el diario El País.

Jordi González habla de su despido de Mediaset

González fue cuestionado sobre un tema que ha suscitado mucha controversia en los últimos meses: la implementación de un Código Ético por parte de los nuevos directivos que llegaron a Mediaset tras la salida de Paolo Vasile. En relación a esto, expresó: "Es una empresa privada. Mediaset no me cuesta dinero, así que puede hacer lo que desee". A partir de esta premisa, ofreció su perspectiva sobre el tema.

"Yo no lo haría. No creo en la censura, aunque sí en la autocensura. La gente con la que trabajas tiene que ser de tu confianza. Y si confías, tampoco necesitan un manual de instrucciones para trabajar", afirmó González. Recordó cómo en el pasado había temas tabúes de los que no se podía hablar críticamente, y opinó que el código ético es algo pasajero.

Al explorar la influencia de las redes sociales en las decisiones empresariales en los medios de comunicación, Jordi González fue igualmente categórico. Hizo referencia al precio que su compañero Jorge Javier Vázquez pagó por un comentario en las redes: "Las redes son un campo de minas. El primer damnificado, si hablamos de lesiones que te pasan factura, fue precisamente Jorge Javier cuando dijo que 'Sálvame' era un programa de rojos y maricones".

González advirtió sobre la sobrevaloración de Twitter a nivel financiero e influencia, señalando que tomar decisiones basadas en trending topics puede ser erróneo. Sobre el declive repentino de "Sálvame", recordó cómo la proclama de Vázquez podría haber influido en ello.

La relación de Jordi González con Telecinco y Paolo Vasile

En cuanto a su relación con Paolo Vasile, Jordi González reveló una anécdota singular. Mencionó la imposición que Vasile hizo a Jorge Javier Vázquez de usar gafas en pantalla por su apariencia, comentando: "Tiene que ser tremendo ahorrar para que te metan un láser en el ojo y que te digan eso". González también recordó su interacción con Vasile, que fue principalmente cordial y educada, aunque reconoció haber sido llamado la atención por un tema delicado.

Jordi González regresa a TVE en un momento interesante, no solo en su carrera, sino también en la evolución de la televisión y los medios en general. Sus opiniones sobre el Código Ético y las redes sociales arrojan luz sobre los desafíos y las decisiones que enfrentan los medios de comunicación en la era digital.