Telecinco despide de malas maneras a los Mozos de Arousa : Denuncia de Borjamina tras engaños por las campanadas
Mediaset ha dado un giro inesperado en sus planes para las Campanadas de Fin de Año, tomando una decisión que ha generado gran controversia entre el público y los implicados. Aunque inicialmente se había confirmado la participación de Los Mozos de Arousa, el grupo ha optado por sustituirlos y colocar al frente de este emblemático evento a Ion Aramendi y Blanca Romero. La elección de Romero resulta especialmente llamativa, dado que aún no ha debutado como conductora del formato Next Level Chef, que próximamente se estrenará en Telecinco.
Esta decisión significa la exclusión de Borjamina, Bruno Vila y Raúl Santamaría, quienes ya habían sido anunciados como los encargados de recibir el 2025 en representación de Mediaset. La cadena ha preferido apostar por rostros más estratégicos dentro de su programación: Ion Aramendi, consolidado como una figura de confianza en Telecinco, y Blanca Romero, cuya proyección como futura estrella de la cadena parece ser un movimiento clave para reforzar su posicionamiento en el panorama televisivo. Sin embargo, el cambio no ha sido bien recibido por los seguidores ni por los propios miembros de Los Mozos de Arousa, que han expresado su frustración en redes sociales, especialmente en la plataforma X (antes conocida como Twitter).
Borjamina, uno de los integrantes del trío, compartió un mensaje que dejaba entrever su malestar por la situación. “No es que nos hubiéramos hecho ilusiones, es que estaba cerrado”, comentó, dejando claro que la decisión de Mediaset no solo les tomó por sorpresa, sino que rompió un acuerdo que, en su percepción, ya era definitivo. Su tono irónico quedó reflejado en otra publicación donde señaló: “Yo que ya estaba ensayando para dar paso a los cuartos…”. Estas declaraciones han dejado patente su descontento y el de sus compañeros, que ven cómo su oportunidad de debutar en un evento tan icónico les ha sido arrebatada en el último momento.
El cambio ha llegado en un momento especialmente sensible para Los Mozos de Arousa, pues coincide con su despedida definitiva del concurso Reacción en cadena, que culminará el miércoles 25 de noviembre tras alcanzar la cifra de 400 programas emitidos. Este formato, que se había convertido en un escaparate importante para el trío, también marca el fin de una etapa para ellos dentro de Mediaset, dejando en el aire cuál será su futuro en el medio televisivo.
La noticia ha provocado una oleada de reacciones en redes sociales. Los seguidores de Los Mozos de Arousa han mostrado su decepción y apoyo al grupo, criticando la decisión de Mediaset por considerarla injusta. Un usuario escribió: “Vaya faena, ese programa muchos lo vemos porque estáis vosotros y ¿así os lo pagan? Vaya tela…”. Este tipo de comentarios reflejan el vínculo que los concursantes habían logrado construir con la audiencia, convirtiéndose en una parte fundamental del éxito del programa y ganándose el cariño de un sector importante del público.
Mediaset, por su parte, no ha emitido un comunicado oficial explicando las razones detrás de este cambio de planes, lo que ha contribuido a que las especulaciones y el descontento crezcan. Algunas voces apuntan a que la decisión podría estar relacionada con una estrategia para reforzar la imagen de Blanca Romero como un nuevo rostro relevante en la cadena, mientras que Ion Aramendi aporta la solidez de su trayectoria para asegurar el éxito de un evento tan simbólico como las Campanadas. Sin embargo, esta estrategia parece haber dejado a un lado el impacto emocional que tendría en los concursantes y en la audiencia que los apoya.
Las Campanadas de Fin de Año son uno de los eventos televisivos más relevantes en España, con millones de espectadores siguiendo la retransmisión en directo para despedir el año y dar la bienvenida al nuevo. En este contexto, la elección de los presentadores es crucial no solo desde una perspectiva de audiencia, sino también como una declaración de intenciones por parte de las cadenas de televisión. Con este cambio, Mediaset ha dejado claro que busca consolidar su apuesta por figuras que, a su juicio, representan mejor su futuro estratégico. No obstante, la decisión no ha sido bien recibida por todos, y el ruido generado en redes sociales podría tener repercusiones en cómo se perciba el evento.
Para Los Mozos de Arousa, esta situación supone un revés en su trayectoria, especialmente porque ya habían asumido públicamente que serían los encargados de las Campanadas. La oportunidad de participar en un evento tan destacado habría sido un salto importante en sus carreras y un reconocimiento a su popularidad dentro del programa Reacción en cadena. La falta de una explicación clara por parte de Mediaset deja a los tres jóvenes en una posición complicada, obligándolos a gestionar tanto el golpe emocional como las expectativas de sus seguidores.
En cualquier caso, el desenlace de esta historia refleja las complejidades del mundo televisivo, donde las decisiones estratégicas y los cambios de última hora pueden alterar por completo los planes establecidos. Para los espectadores, este tipo de movimientos pone de manifiesto cómo las cadenas de televisión priorizan sus intereses a largo plazo, a menudo en detrimento de quienes han contribuido a su éxito en el corto plazo. La reacción del público a la elección de Ion Aramendi y Blanca Romero será un indicador clave para medir si Mediaset logra alcanzar sus objetivos con este cambio, o si el descontento generado acaba afectando la percepción del evento.