Sálvame vuelve esta semana y anuncia todas sus novedades: colaboradores, duración, formato, invitados...


Hace exactamente un año, la noticia de que Mediaset había decidido poner fin a ‘Sálvame’ después de 14 años de éxito ininterrumpido sacudió el panorama televisivo español. La decisión de cancelar el programa, un verdadero gigante en el mundo del entretenimiento televisivo y del corazón, no solo afectó a los colaboradores y espectadores habituales, sino que también marcó el fin de una era. Sin embargo, lejos de desaparecer en el olvido, el equipo detrás de este icónico programa estaba preparando algo nuevo y audaz: el lanzamiento del Canal Quickie.


El Canal Quickie es una innovadora propuesta de Óscar Cornejo y Adrián Madrid, cerebros detrás de La fábrica de la tele y ahora líderes de Fabricantes Studio. Esta nueva plataforma es descrita como el "primer canal de streaming de corazón y televisión en directo", que comenzará a emitirse en Twitch y YouTube a partir del 15 de mayo. Este proyecto representa una evolución natural en la carrera de estos productores, adaptándose a las nuevas dinámicas de consumo de contenido mediático que prefieren las plataformas digitales y el streaming en vivo.



Con esta iniciativa, Cornejo y Madrid no solo buscan revivir el espíritu de ‘Sálvame’, sino también experimentar con formatos y modalidades de difusión adaptados a los tiempos actuales. El nuevo programa que inaugurará la parrilla del canal será ‘Ni que fuéramos Sálvame’, un espacio que promete recuperar la esencia del desaparecido programa, manteniendo su horario de transmisión de lunes a viernes de 16:00 a 19:00 horas, y contará con María Patiño como presentadora. 


Este programa no será un simple traslado de ‘Sálvame’ a un nuevo formato, sino una reinterpretación que adapta su esencia al entorno digital. El plató estará ubicado en las oficinas de Fabricantes Studio, muy cerca de la sede de Mediaset, y estará equipado con diversas áreas como un sofá y un espacio para las ya célebres meriendas, además de contar con dos teléfonos móviles para intervenciones fuera del plató, manteniendo así algunos de los elementos icónicos del programa original.


Óscar Cornejo reflexiona sobre este nuevo comienzo señalando que, aunque el formato será fiel al espíritu original, la esencia cambiará inevitablemente debido al tiempo transcurrido y las nuevas "ventanas" que ofrecen las plataformas digitales. “En ‘Sálvame’ siempre se sabía cómo empezaba, se sabía lo que queríamos hacer, y no pasaban cinco minutos que ya no sabías ni dónde estabas. ‘Ni que fuéramos Sálvame’ seguramente tendrá mucho de eso porque está protagonizado por los mismos, realizado por los mismos, pensado por los mismos. Pero no será igual, porque ha pasado un año, las ventanas son otras y porque somos los mismos pero ya no somos los mismos”, explica Cornejo.


En cuanto a los contenidos, ‘Ni que fuéramos Sálvame’ ofrecerá una mezcla de crónica social, actualidad sobre celebridades y televisión, poniendo especial énfasis en la vida de los propios colaboradores. La interacción con la audiencia, una característica clave del formato original, seguirá siendo un pilar fundamental, aunque adaptada a las particularidades de las plataformas de streaming, donde la audiencia puede ser más reducida pero igualmente comprometida.


Además, Cornejo revela que el Canal Quickie también se distribuirá a través de plataformas de canales FAST (Free Ad-Supported Streaming Television), lo que permitirá una emisión continua las 24 horas del día, así como en algunos canales regionales de TDT. Esta expansión multiplataforma sugiere una ambición por parte de Fabricantes Studio de alcanzar a una audiencia diversa y adaptarse a los diversos hábitos de consumo de los espectadores.


El propio Paolo Vasile, reconocida figura en el mundo de la televisión española, había ideado hace años un canal dedicado 24 horas a ‘Sálvame’. Este nuevo proyecto puede considerarse como la culminación de esa idea, adaptada a las nuevas realidades del mercado mediático. “Hace años diseñamos un canal 24 horas de Sálvame con Paolo Vasile. Es como si ahora germinara lo que ya estaba plantado ahí”, concluye Cornejo, señalando un retorno a las raíces y una mirada hacia el futuro en la forma de entender y consumir el entretenimiento televisivo.