Ana Rosa Quintana, una figura emblemática de la televisión española, hizo la transición hacia la franja vespertina de Telecinco en un movimiento que marcó el fin de "El Programa de AR". Aunque la productora de Ana Rosa está detrás de los nuevos programas de Ana Terradillos y Joaquín Prat, las cifras de audiencia parecen haberse resentido en comparación con la temporada anterior.
🟡EL EX-ABOGADO TAILANDÉS DE DANIEL SANCHO DENUNCIA PRESIONES DE LA POLICÍA:
Centrándonos en la mañana del jueves 14 de septiembre, laSexta se alzó como la cadena líder con un impresionante 15,4% de cuota de pantalla. Este logro es aún más destacable si se considera que laSexta es una cadena de segunda generación, que generalmente cuenta con niveles de audiencia inferiores en comparación con las principales cadenas generalistas.
Los programas clave en esta victoria fueron "Aruser@s", que alcanzó un 18,8% de share, 398,000 espectadores y 1,039,000 contactos, y "Al Rojo Vivo", que obtuvo un 13,5% de share, 547,000 espectadores y 2,588,000 contactos, marcando su segundo mejor dato del año.
La buena noticia no se detiene aquí para Atresmedia Televisión, ya que Antena 3 aseguró la medalla de plata en esta batalla matinal con un sólido 14,1% de share. Vale la pena destacar que el segmento más informativo de "Espejo Público" logró liderar la franja horaria entre las 09:00 y las 11:00 horas. Sin embargo, Antena 3 quedó en la tercera posición durante el horario completo, que se extiende desde las 08:55 horas hasta las 13:26 horas.
🟡LA MADRE BIOLÓGICA DE ISA PANTOJA LLEGA A ESPAÑA:
Los resultados detallados son los siguientes:
"Espejo Público": 13,7% de share, 353,000 espectadores y 2,251,000 contactos.
En cambio, Telecinco, con un 13,1% de cuota de pantalla, cayó a la tercera posición y perdió el liderazgo en la franja matinal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que aún es temprano para determinar cómo se consolidarán los nuevos programas en la cadena y si la dupla matinal de "La mirada crítica" y "Vamos a ver" podrá mantener resultados similares a los obtenidos anteriormente con Ana Rosa Quintana.
Los programas de la mañana de Telecinco presentaron las siguientes cifras:
"La mirada crítica": 11,5% de share, 230,000 espectadores y 818,000 contactos.
"Vamos a ver": 12,7% de share, 539,000 espectadores y casi 3,000,000 de contactos.
El jueves 14 de septiembre se convirtió en un día altamente disputado en la televisión española, con programas de prime time de alto calibre compitiendo por la audiencia. "Gran Hermano VIP", "MasterChef Celebrity" y "Joaquín. El Novato" se enfrentaron en esta feroz competencia, y los resultados se dividieron casi por igual entre las tres principales cadenas en sus respectivas franjas de emisión.
Los resultados globales de cada formato en prime time fueron los siguientes:
"MasterChef Celebrity" (La 1): 13,4% de share y 1,138,000 espectadores.
"Gran Hermano VIP 8" (Telecinco): 13,4% de share y 1,106,000 espectadores.
"Joaquín. El Novato" (Antena 3): 13% de share y 1,019,000 espectadores.
En cuanto a la estricta coincidencia de horarios, los resultados fueron:
"MasterChef Celebrity" (La 1): 14,6% de share.
"Gran Hermano VIP 8" (Telecinco): 14,1% de share.
"Joaquín. El Novato" (Antena 3): 13% de share.
Los resultados por cadena en prime time se distribuyeron de la siguiente manera:
Antena 3, con "El Hormiguero" y "Joaquín. El Novato": 17,6% de share.
La 1, con "MasterChef Celebrity" como programa principal: 11,4% de share.
Telecinco, con "Cuentos Chinos" y "Gran Hermano VIP 8": 10,4% de share.
🟡ENTREVISTA EXCLUSIVA CON CARMEN BALFAGÓN, ABOGADA DE DANIEL SANCHO:
En el transcurso de la jornada, Antena 3 se coronó nuevamente como la cadena líder con un sólido 14,4% de cuota de pantalla. La 1 ocupó la segunda posición con un destacado 11,3% de share, registrando una de sus mejores marcas diarias. Telecinco se situó en la tercera posición con un 10,6%, superando la barrera del 10%. Las cadenas autonómicas alcanzaron un 8,8%, laSexta obtuvo un 7,4%, Cuatro un 5,3%, y La 2 cerró la lista con un 2,4%.
Este jueves 14 de septiembre resultó ser una jornada televisiva altamente competitiva, marcada por los intensos duelos de audiencia y la feroz lucha por el liderazgo en las diferentes franjas horarias. Las cifras reflejan la constante evolución y el dinamismo del panorama televisivo en España, donde las cadenas continúan compitiendo en busca de la atención del público.